Es importante saber que todas las plantas convierten el dióxido de carbono en oxígeno, que es lo que nos mantiene con vida. Y todas, también, pueden ayudar a purificar el aire a través de la fotosíntesis, erradicando las moléculas tóxicas del ambiente, que en ocasiones provienen de los propios materiales de los que está hecho nuestro hogar.

Antes de entrar en materia, recuerda que mientras más grandes y frondosas sean las plantas, mejor. Y, según Bill Wolverton, el investigador de la NASA y pionero que descubrió esta habilidad purificadora de las plantas en 1989, sólo necesitamos dos de buen tamaño por cada 100m2 para comenzar a purificar nuestro hogar.
Otro consejo es que te asegures de que tus plantas para purificar el aire reciban la mayor cantidad de luz, pues esto maximiza la fotosíntesis.
Lengua de tigre
Esta planta aguanta todo, incluso las sequías intensas (¡aunque intenta no confiarte y matarla de sed!).

Ficus
Es uno de los arbustos más comunes del mundo, aunque su origen está en Asia. No suele superar los 10 metros, y no requiere demasiada manutención.

Bambú
Los bambúes son una estrella del reino vegetal: además de hermosos y simbólicos, te ayudarán a purificar el aire de tu hogar, ya que son uno de los mejores filtros naturales.

Cinta
Esta planta es muy fácil de cuidar, pues sobrevive con luz de sol indirecta, y su verde intenso estimulará tu creatividad.

Lirio de paz
Estas plantas son muy populares entre los amantes de las plantas de interior, pues sus flores suelen despedir un agradable y suave aroma. Sus hojas tienen grandes habilidades de purificación.
